Talleres de formación para estudiantes (2026)

Los grupos de innovación docente en Física y para la enseñanza a distancia de la Ingeniería Química, en colaboración con el CCAR, y con el patrocinio del Plan de Apoyo a la Innovación Docente de la UNED y del Máster Universitario en Física Avanzada, ofertarán durante el curso 2025/2026 la quinta edición de talleres destinados a la obtención de competencias transversales en computación científica para estudiantes de la Facultad de Ciencias. Dirigido principalmente a estudiantes de último curso de grado y máster, y en particular a los de las siguientes asignaturas:

    Grado en Física
  • Técnicas Experimentales I, II y IV
  • Física Computacional II
  • Física Cuántica I
  • Trabajo Fin de Grado
    Grado en Química
  • Proyectos en Ingeniería Química
  • Trabajo Fin de Grado
    Máster en Física Avanzada
  • Fenómenos de Transporte
  • Métodos Cuánticos en Sistemas Poliatómicos
  • Introducción a la Ciencia y al Análisis de Datos
  • Teoría de la Información
  • Teoría del Funcional de la Densidad
  • Métodos Numéricos Avanzados
  • Procesamiento de Imagen Digital
  • Trabajo Fin de Máster
    Máster en Ciencia y Tecnología Química
  • Métodos Cuánticos en Sistemas Poliatómicos
  • Trabajo Fin de Máster

Los talleres, con un marcado carácter práctico, harán una introducción de las principales herramientas de software que se se utilizan en sistemas de computación distribuida. También se utilizarán programas de ámbito científico para el tratamiento y análisis de datos. Los talleres previstos para el curso 2025/2026 son los siguientes:

  • Introducción a los sistemas de supercomputación
  • Uso, recetas y trucos de Linux
  • Matlab
  • Python: Jupyter y Numpy
  • Simulación en fluidos
  • Python: PyTorch
  • Gaussian
  • Random-Phase
  • OpenFOAM
  • Aspen HYSYS
  • LAMMPS
  • Python: Scikit-Learn
  • Basilisk
  • Tratamiento de imagen digital

Con esta iniciativa, pretendemos que los estudiantes puedan adquirir los conocimientos necesarios para afrontar, con garantías de éxito, los retos que puedan plantearse en computación científica. Se trata de una formación complementaria para estudiantes que expande las posibilidades de actuación en numerosas asignaturas, lo que supone un valor añadido para las titulaciones en las que se enmarca.

Tanto en los cursos virtuales como en la web del CCAR daremos información sobre las fechas y los contenidos de los talleres.

¡Plazas limitadas!

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN